EVALUACIÓN 2026-1
MÉTODO DE EVALUACIÓN
LECTURAS OBLIGATORIAS Y CUESTIONARIOS (50% de la calificación)
- Realizar tres lecturas obligatorias y a partir de ellas responder tres cuestionarios.
Los cuestionarios se calificarán sobre los siguientes criterios: 5 puntos (calidad de la información expuesta), 3 puntos (reflexión crítica sobre el contenido del texto y la perspectiva del autor), 2 puntos (ortografía y redacción).
- O'Gorman, Edmundo, La invención de América. Investigación acerca de la estructura histórica del Nuevo Mundo y del sentido de su devenir, México, F. C. E., 1992 (1958), p. 1-136.
- Oudijk, Michel y Matthew Restall, La Conquista indígena de Mesoamérica: El caso de don Gonzalo Mazatzin Moctezuma, Puebla, Secretaría de Cultura del Estado de Puebla / Universidad de las Américas, 2008. Leer el capítulo: “La conquista indígena de Mesoamérica”, p. 15-48.
- Stern, Steve J., Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española, Madrid, Alianza Editorial (Alianza América,9), 1982.
- El alumnado podrá escoger entre realizar un examen o presentar un trabajo de investigación.
- Para el examen se podrá elegir responder las preguntas correspondientes a los siguientes temas:
- Carrera de Indias y colonización de las Antillas
- Caída de la Triple Alianza e inicios del régimen virreinal en la Nueva España.
- Conquista del Perú e inicios del régimen virreinal en el Perú.
- Las respuestas deberán partir de lo visto en clase, las lecturas obligatorias y lecturas complementarias a partir de la bibliografía del Programa del curso.
- El trabajo de investigación debe consistir en el análisis de 1 fragmento de una fuente primaria (europea o indígena) y a partir de ella problematizar sobre alguno de los fenómenos de interacción cultural revisados en clase. Este trabajo debe complementarse con la revisión de bibliografía secundaria.
- Este trabajo debe contar con referencias, aparato crítico y una extensión no mayor de 10 cuartillas.
Para que este trabajo sea recibido se debe presentar con anterioridad un proyecto en el que se especifique la fuente y el tema a tratar y la bibliografía secundaria que se revisará como apoyo. El trabajo final debe ser sobre el mismo tema que se especificó en el proyecto.